Dependiendo
de la cultura y de la sociedad en la que se encuentre inmersa la persona y de
la propia personalidad de ésta. Es aquel periodo donde la persona se encuentra,
entre la etapa de la adolescencia y vejez.
-
Criterios:
o
La
mayoría de edad, a partir de los 18 años. (Cuestión legal)
o
Ocupa
un puesto en la sociedad.
o
Pleno
desarrollo personal, psicológico y sexual.
o
Mayor
contribución socioeconómica y política.
o
Acceso
a la edad legal.
o
Formación
del núcleo familiar propio.
o
Consolidación
de los roles profesionales y sociales.
o
Predominio
de la razón y la madurez plena.
Todo
el mundo tiene la percepción que una persona es adulta mayor cuando hay un
declive de sus fuerzas físicas y mentales, a la vez, de una disminución de sus
habilidades, capacidades y destrezas físicas. Sin embargo, existen habilidades
y capacidades que se mantienen o incluso aumentan a lo largo de la vida, es el
caso, por ejemplo, de la inteligencia cristalizada y la visualización que
aumentan con la edad; o la flexibilidad
cognitiva, la cual se mantiene. No obstante, aunque se produzcan mejoras en sus
habilidades, existen ciertos declinamientos, los cuales no impiden que se
conserven una cierta vitalidad para el propio desarrollo personal y social.
c) Si tuviera que establecer ritos de paso a la etapa de adulto mayor, ¿Cuáles serían?
-
Prejubilación.
-
Bodas
de plata.
-
Matrimonios
de los hijos.
-
Nacimientos
de nietos.
-
Nido
vacío.
-
Menopausia.
(EPD REALIZADA JUNTO CON TRINIDAD DE LA VILLA Y Mª ÁNGELES GUERRA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario