Entre las motivaciones más
importantes destacamos:
- El hecho de que necesitan de un aprendizaje que de respuesta a sus nuevas necesidades debido a la sociedad cambiante en la que vivimos.
- Poder tener la posibilidad de participar de forma más activa en la sociedad.
- Ganas de aprender.
- Posibilidad de ocupar el espacio libre que les queda.
- Poder desarrollar y mantener sus capacidades, actitudes y aptitudes a través de una educación continua.
- Favorecer la autonomía personal.
- Otras
2.
¿Cuál es la relación entre el Envejecimiento Activo y la Educación Permanente?
Podemos decir que la Educación Permanente adquiere una mayor
relevancia cuando la sociedad empieza a caracterizarse por el envejecimiento
activo. Ambos suponen un proceso constante que se desarrolla a lo largo del
ciclo vital, constituyendo además una meta pedagógica mucho más amplia y
ambiciosa que otras propuestas como pueden ser la Educación para Adultos o la
alfabetización de los mismos.
Tanto el envejecimiento activo
como la Educación Permanente promueven la formación de la persona a lo largo de
toda la vida, favoreciendo la empleabilidad y la integración, además de una
mejora en la calidad de vida.
Por supuesto, no podemos dejar
de mencionar que la Educación Permanente surgió ante el envejecimiento activo
para lograr una sociedad más dinámica, abierta y adaptable, eliminando así la
aparición de barreras. Debido a los permanentes cambios y transformaciones
sociales, ambas se encuentran en una evolución continua de nuestro medio.
3. Destaca los aspectos más relevantes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los adultos mayores desde una perspectiva educativa.
3. Destaca los aspectos más relevantes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los adultos mayores desde una perspectiva educativa.
El aprendizaje de las
nuevas tecnologías para las personas adultas tiene muchos beneficios, tales
como:
(EPD REALIZADA JUNTO CON TRINIDAD DE LA VILLA Y Mª ÁNGELES GUERRA)
- Mayor interacción entre las personas mayores pudiendo evitar el aislamiento y la soledad.
- Favorecer la realización personal.
- Facilitar el acceso de estas personas a Internet, evitando así la aparición de la “brecha digital” y favoreciendo la integración dentro de este fenómeno social; el uso de las TICs.
- Progresar en el uso de las TICs facilita la formación a lo largo de toda la vida y fomenta la participación ciudadana.
- Mejora de la autoestima.
- Otros.
(EPD REALIZADA JUNTO CON TRINIDAD DE LA VILLA Y Mª ÁNGELES GUERRA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario