martes, 9 de octubre de 2012

EPD 1: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE.


1.  ¿Cuáles son las claves que hacen necesaria la Educación Permanente?
            La educación durante toda la vida es muy importante, ya que permite un mayor desarrollo de las personas en la actual sociedad del conocimiento y permite alcanzar una mayor igualdad de oportunidades y cohesión social entre éstas, llegando así a una mejor calidad de vida. Con esta educación se lleva a cabo la participación continua del pueblo en la cultura, alcanzando un aprendizaje constante. También permite que nos vayamos adaptando a los cambios continuos producidos en la sociedad.

2.  ¿Podríamos decir que la Educación Permanente es un término reciente o histórico?
            El término en sí es reciente, ya que fue la UNESCO la cual impulsó este concepto. Ahora bien, debemos señalar que a lo largo de la historia se han hecho numerosas referencias, destacando tanto el concepto como su finalidad. Autores como Platón, Condorcet o Comenio han asociado la noción de educación a la idea de proceso continuo en el desarrollo de la vida de las personas. No obstante, debemos señalar que la educación de personas adultas si constituye un concepto histórico, ya que, apareció antes que la permanente; ésta como sistema organizado, planificado y puesto en práctica, nunca existió en el pasado.

3. Describe esquemáticamente las etapas de la Educación Permanente.
            En el desarrollo de las diferentes etapas encontramos:
  •  Conferencias mundiales de Educación de adultos organizadas por la UNESCO. Su principio fundamental se resume en que nada que proceda de la escuela y de la pedagogía tradicional puede servir a la educación sin una acomodación radical. Hay que adaptar la materia.
  •  Tanto la teoría como la práctica coinciden en la posibilidad de mezclar, combinar y complementar la Educación juvenil con la adulta. De hecho, existe cierta continuidad entre las mismas.
  • Se consolida el significado de Educación permanente (y por lo tanto, su concepto) adquiriendo una pluralidad combinable; va más allá de la escuela, no sólo se da en el sistema educativo, ya que es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida.
        Se considera, por tanto, un proceso repleto de desarrollo y de maduración de los individuos, sometidos éstos, a numerosos estímulos e influencias.

4. ¿Cuáles son los principios de la Educación Permanente?
            La educación permanente, que es un proceso continuo, se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida y comprende los siguientes principios:
  • Es integral; hace referencia a todas las dimensiones de la persona.
  • Es un principio organizador de la educación: encaminado a reestructurar el existente o a desarrollar otras posibilidades de formación.
  • Es global.
  • Es democrático.
  • Se considera un proceso dinámico y flexible, además de abierto ( debido a la evolución de la sociedad).
  • Es un principio ordenador del pensamiento (supone la organización y la jerarquización de conocimientos natos y adquiridos.
  • Fomenta la calidad de vida ( tiene una carácter prospectivo).
            En definitiva, se caracteriza por un estilo educativo propio que está presente a lo largo de nuestras vidas y que acapara todos los terrenos posibles (e intenta unificarlos) de manera que todos son diferentes entre sí, pero todos son válidos y universales.

5. Términos relativos a la Educación Permanente.
            A la Educación Permanente se le ha nombrado a lo largo de los años de diversas formas, entre las que encontramos, educación vitalicia, educación continua, educación recurrente, educación no formal e informal, desarrollo comunitario, educación popular, animación sociocultural, educación postescolar, educación para el ocio y el tiempo libre, aprendizaje permanente, educación a lo largo de la vida, ciudad educadora… entre otras denominaciones. Es aquí donde se puede observar como la misma idea de la Educación Permanente constituye una vía que da lugar a diferentes impresiones de tiempo, espacio y cultura; la educación se concibe como un universo en expansión que contribuye al desarrollo del individuo a lo largo de toda su existencia.

6. ¿Qué es la Educación Permanente para la autora?
            Según la autora la Educación Permanente puede llegar a ser considerada como la vía principal desde la cual focalizar toda la educación que vamos a recibir a lo largo de nuestras vidas. Por tanto, considera que estamos inmersos en una sociedad de la educación y que ésta no es más que una condición de desarrollo continuo y armónico de las personas. Se podría decir que, en general, la Educación Permanente persigue una integración de objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones, desde una coordinación vertical y horizontal entre las distintas partes del sistema. Lo importante es contemplar las necesidades de la población para que encuentren una respuesta adecuada dentro de la oferta educativa. Aquí el objetivo principal de la Educación Permanente consiste en que cada uno tome conciencia de que puede aprender a lo largo de toda la vida. Además, ésta se ha convertido en una dimensión vital de las políticas educativas, en una posibilidad y un derecho de todos los ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario