1. Similitudes y diferencias de la Educación Permanente
y la Educación
de Personas Adultas.
Diferencias
Educación Permanente
|
Educación personas adultas
|
Termino reciente
|
Termino histórico
|
A lo largo de toda la vida
|
En la etapa adulta
|
La educación de adultos esta
dentro de la permanente
|
|
Los destinatarios son todas
las personas desde que nacen hasta que mueren
|
Los destinatarios son personas
que han abandonado el sistema escolar y que no tienen el estudio por
ocupación principal
|
No se ciñe a un solo objetivo,
actúa de manera global
|
Tiene señas de identidad
propias adaptadas a su colectivo
|
Similitudes
- Ambas abarcan la educación
formal, no formal e informal.
- Ambas contribuyen a la
construcción del bienestar común, solidario y compartido.
- Ambas poseen los mismos
principios (universalidad, globalidad y unidad).
2. Vuestra propia definición de Educación Permanente y la Educación de Personas
Adultas.
EPA: es un término histórico que
se ha visto en la actualidad integrado dentro del marco de la Educación Permanente.
La finalidad es que el ser humano entre en un proceso continuo de educación y
formación para la búsqueda continua y abierta a nuevas fuentes de información y
de conocimiento renovado.
EP: es un concepto actual y global cuyo modelo integra toda la educación. Ésta es
integral capaz de responder a las necesidades crecientes y actuales.
3. Principios de la Educación
Permanente.
La
educación permanente, que es un proceso continuo, se desarrolla a lo largo de
toda nuestra vida y comprende los siguientes principios:
- Es integral; hace referencia a todas las dimensiones de la persona.
- Es un principio organizador de la educación: encaminado a reestructurar el existente o a desarrollar otras posibilidades de formación.
- Es global.
- Es democrático.
- Se considera un proceso dinámico y flexible, además de abierto (debido a la evolución de la sociedad).
- Es un principio ordenador del pensamiento (supone la organización y la jerarquización de conocimientos natos y adquiridos.
- Fomenta la calidad de vida ( tiene una carácter prospectivo)
En definitiva, se caracteriza por un
estilo educativo propio que está presente a lo largo de nuestras vidas y que
acapara todos los terrenos posibles (e intenta unificarlos) de manera que todos
son diferentes entre sí, pero todos son validos y universales.
4. Objetivos y prioridades de la EPA según la Comisión Europea.
En
2002, la Comisión Europea
establece una serie de objetivos y prioridades en base a la EPA , entre los que se pueden
destacar:
- Facilitar el acceso de todas las personas en materia de educación, tomando como referencia los principios rectores del aprendizaje permanente (fomento del desarrollo profesional, ciudadanía activa, igualdad de oportunidades y cohesión social).
- Mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de educación, lo que conlleva el reconocimiento de las competencias y las calificaciones.
- Abrir los sistemas educativos al mundo exterior con el fin de promover su utilidad social y laboral, y responder a los nuevos cambios y transformaciones, es decir, a las exigencias de la globalización.
Es
importante destacar el hecho de que, la Unión Europea , aparte de
generar resoluciones, acuerdos, comunicados y documentos, también ha sido la
artífice a la hora de celebrar conferencias relacionadas con este tema, las
cuales han insistido en potenciar la dimensión europea de la educación de
personas adultas.
5. Reflexiona y justifica si el alumnado universitario se enclava en la Educación Permanente
o en la Educación
de Personas Adultas.
Nosotras
creemos que se insertaría dentro de la Educación para Personas Adultas, ya que
consideramos que es diferente el sistema educativo del sistema escolar.
Entendemos la universidad como una organización que está inserta en el sistema
educativo y no necesariamente en el sistema escolar, considerando sistema
escolar como educación obligatoria.
No
obstante, también consideramos a la Educación Universitaria
como una parte de la Educación Permanente.
(EPD REALIZADA JUNTO CON TRINIDAD DE LA VILLA Y Mª ÁNGELES GUERRA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario